MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS CON ENFOQUE EN SALUD
MÓDULO DE INVESTIGACIÓN
REPORTE FINAL
“El uso de los wiki como tecnología educativa”
Factores que participan en su implementación y desarrollo
Presenta: MC Arturo Cuellar Gaxiola
Grupo 01, Atizapán, Estado de México
Tutor: Raúl Porras Rivera
Junio 2008
Índice
Resumen……………………………………………………………………………………..……. 3
Introducción………………………………………………… …………………………………. 3
Problema educativo……………………………………………………………… 3
Marco teórico……………………………………………………………………… 5
Pregunta de investigación………………………………………………………………. 9
Metodología……………………………………………………………………………………. 9
Resultados……………………………………………………………………………………… 13
Conclusiones…………………………………………………………………………………. 15
Fuentes consultadas……………………………………………………………………… 17
Anexos………………………………………………………… ……………………………….. 18
Glosario de términos………………………………………………………………………. 38
Resumen
Los médicos pasantes en servicio social se constituyen como una comunidad de práctica: se les exigen actividades que semejan a las de un médico titulado, pero con algunas características especiales como son la de ejercer en una comunidad lejana, con escasos recursos y posibilidades de interconsultar a médicos expertos. Todavía pertenecen a la institución académica donde realizaron sus estudios (FES Iztacala), se encuentran en su fase final de desarrollo académico para lograr la licenciatura y por lo general se están alejados de su comunidad universitaria..Por otro lado la tecnología emergente, en este caso los wiki, pueden ser una posibilidad que permita el médico pasante establecer un proceso reflexivo de su práctica apoyado por interconsulta con especialistas y con los mismos miembros de su comunidad. Mediante análisis cualitativo se analizan los factores por un lado tecnológicos y por otro lado individuales y socieconómicos que facilitan o impiden el desarrollo y mantenimiento de esta tecnología de comunicación, los cuales se relacionan con el conocimiento previo del software existente, el hardware instalado en la plataforma que se va a usar, el conocimiento sobre internet y su capacidad para navegar en la red, así como la existencia de hardware y software en las comunidades de práctica.
Palabras clave:
Trabajo colaborativo, Wiki, Médicos pasantes en servicio social y trabajo colaborativo: aprendizaje constructivista, aprendizaje significativo, comunidades en práctica, aprendizaje situado, TIC’s y aprendizaje.
Introducción
Problema educativo.
Los médicos pasantes en servicio social (MPSS), desde el punto de vista educativo son una comunidad de práctica con características muy específicas: desde la visión educativa están desprotegidos ya que se alejan de la institución donde estudiaron y están inmersos en el sector salud, con responsabilidades y problemas muy semejantes al del médico general ya egresado. Desde la visión laboral están en una posición indefinida ya que no son médicos egresados pero tienen todas las responsabilidades. En resumen es un grupo estudiantil con actividades comunes, lejos de su comunidad académica, con responsabilidades y obligaciones muy cercanas a las del médico egresado pero desprotegido académica y laboralmente.
Vinculación del estudiante con el problema educativo.
El alumno en esta etapa solo se refiere en el currículo del médico general como el año de servicio social, sin actividad académica específica, alejado de su Universidad, con escasas posibilidades de apoyo y superación académica, ejerciendo en comunidades muy lejanas.
Contexto institucional en el que se inserta el problema educativo.
Como menciono en el punto anterior no hay una clara definición de actividad académica curricular en este periodo. Se especifican solo las habilidades y competencias que deben desarrollar en este año.
Vinculación del estudiante con el contexto institucional.
Los estudiantes de medicina para poder egresar deben cumplir con un año de servicio social, este año es principalmente clínico, asignado de acuerdo a las plazas disponibles en el sector salud, dentro de toda la República, generalmente en localidades muy apartadas, donde escasean los recursos, ejerciendo en clínicas de primer nivel de atención, donde existe por lo general acceso a Internet.
Justificación personal y profesional para la elección del problema educativo.
Actualmente dirijo un proyecto en la UNAM de nombre: Proyecto de Educación Médica en Línea (PEMEL), el cual tiene como objetivo facilitar el acceso de información médica a la comunidad estudiantil médica de la FES Iztacala UNAM. Dentro de sus objetivos están el lograr el uso de las TIC por toda la comunidad estudiantil. Considero que las TIC pueden ser un medio útil de alcanzar a la comunidad conformada por los Médicos Pasantes en Servicio Social. En específico el uso de las Wiki para lograr trabajo colaborativo entre personas alejadas geográficamente pero con un mismo fin común.
Relevancia del tema dentro del campo específico de conocimiento y dentro de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas.
El uso de una Wiki en la UNAM es innovador, existen algunos proyectos de otras facultades que utilizan esta tecnología como la facultad de filosofía con el proyecto” Préstame tu voz”, pero en el área de educación médica no existe información, algunas organizaciones como revistas de investigación empiezan a adoptar esta tecnología para mostrar sus trabajos y estimular la comunicación entre individuos con necesidades semejantes.
Considero que dentro del campo de la educación médica el uso de una Wiki para lograr trabajo colaborativo académico entre médicos pasantes en servicio social es innovador y útil para conocer necesidades de esta comunidad, además de poderles ofrecer servicio de asesoría a distancia de acuerdo a estas necesidades.
Repercusiones del estudio del problema de investigación para el desarrollo profesional del estudiante y para el contexto institucional en el que se desarrolla.
Puede tener grandes repercusiones ya que además de ofrecer la asesoría en línea, tratando de resolver en grupo las necesidades y dudas de este tipo de alumnos, podremos tener un archivo histórico de las actividades que realizan en su comunidad, con la posibilidad de poder retroalimentar a las siguientes generaciones. Además la instalación de este software en el servidor de la UNAM, junto con la experiencia de uso permitirá que otras comunidades estudiantiles y científicas dentro de la FES Iztacala de otras áreas de la carrera de medicina y diferentes a medicina (psicología, biología, enfermería, odontología y optometría) puedan hacer uso de esta tecnología.
Marco Teórico
Aprendizaje situado y Las comunidades de práctica
Tanto el aprendizaje situado, como las comunidades de práctica comparten su fundamento en la psicología socio constructivista, particularmente desde la psicología histórico cultural y más particularmente desde la teoría de la actividad de Vigotsky, Luria y Leontiev . La expresión de esta psicología en occidente a través de Michael Cole e Yrjö Engeström, Jane Lave y colaboradores es, lo que conocemos como comunidades de práctica o psicología cultural (Juárez, 2008).
El aprendizaje situado los define Lave y Wenger como la participación periférica legítima (PPL) (Lave, 2003), donde el novato junto con la comunidad va haciéndose hábil con la observación y el cumplimiento de normas que de forma explícita o implícita observan todos y los que son maestros en el oficio. En su práctica hay un conjunto de experiencias a las cuales se enfrentan cotidianamente y responden a ellas (Wenger, 2001).
Ante un problema o una situación problemática el novato se enfrenta ante la necesidad de aprender y debe construir un problema, lo cual es un arte, una vez construido el problema y a través de un conocimiento especializado puede solucionar la situación, utilizando una solución técnica. El novato entonces debe ser capaz de definir el problema, ponerlo en práctica y de improvisar soluciones, para aprender debe hacerlo haciendo, bajo la vigilancia de un tutor o experto o maestro. Desde esta perspectiva es más importante adquirir el arte de aprender, porque este implica actividad reflexiva (“practicum reflexivo”), lo que lo hace competente en zonas indeterminadas de la práctica, donde el tutor construye oportunidades para que el novato o aprendiz aprenda. (Ochoa de Rigual, 2005 )
El aprendizaje significativo
El conocimiento es un proceso mental individual donde participa la información que tiene disponible el sujeto y su entorno, el aprendizaje significativo valora aprendizajes, además de los clásicos como la parte cognitiva, afectiva y psicomotora (Bloom), otros tales como la capacidad para aprender a aprender, el liderazgo, las habilidades interpersonales, la ética, las habilidades de comunicación, la tolerancia y el carácter, y la adaptación al cambio. El aprendizaje implica alguna clase de cambio en el que aprende y cuando es significativo implica un cambio que es importante a lo largo de la vida en términos del que aprende, desde este punto de vista hay 6 tipos de aprendizaje significativo:
Aprendizaje de habilidades de Aplicación, donde participa el pensamiento crítico, el creativo y el pensamiento práctico, así como la capacidad de administrar proyectos.
Aprendizaje de conocimiento fundamental: donde se desarrolla la capacidad de comprender y recordar.
Aprendizaje de la habilidad para integrar, es decir capacidad para conectar ideas, gente y dar realismo a la información.
Aprendizaje de la dimensión humana, aprendizaje sobre uno mismo y sobre otros.
Aprendizaje sobre como aprender, que tiene como objetivo hacerse mejor estudiante, preguntarse sobre el sujeto y desarrollar su capacidad para el aprendizaje autodirigido y
Aprendizaje para ser capaz de administrar cuidados: es decir capacidad para desarrollar nuevos sentimientos, intereses y valores, encaminado sobre todo a ser mejores seres humanos.
Cuando se aplican estos aprendizajes el estudiante interacciona con su ambiente de una manera más efectiva, cambia la idea de cómo interactuar con otros, cambia la idea de si mismo, descubriendo interrelaciones sociales y aplicaciones, lo que le da un significado humano a lo que aprende. Cada clase de aprendizaje se interrelaciona con el otro, al alcanzar uno de los tipos de aprendizaje, aumenta al mismo tiempo la posibilidad de alcanzar los otros. El aprendizaje es sinérgico, en donde el papel del profesor o tutor es la de ayudar a alcanzar algún tipo de aprendizaje, de manera que el alumno sufra un cambio: conecte, aplique, contextualice y le de un sentido a lo que esta aprendiendo (Fink, 2003).
La tecnología de la información y la Comunicación y su papel en la educación
El uso de la tecnología de la información en la educación se sustenta en el paradigma del constructivismo y más específicamente en el ámbito de las teorías cognitivas basadas en las características historicosociales de las comunidades con las cuales se pone en contacto este tipo de tecnología. El estudiante es el responsable de su propio aprendizaje.
El objetivo del uso de las tecnologías de la información para la comunicación (TIC) en los procesos educativos es favorecer la interacción con los alumnos, propiciar su integración social, aumentar la capacidad para comunicarse, estimular el trabajo colaborativo, propiciar el cambio de actitudes y como fin último desarrollar habilidades en el ámbito del pensamiento crítico, de manera que estas tecnologías se conviertan en una herramienta útil para el desarrollo del individuo como ser humano pleno.
Los Wiki
la palabra wiki viene del hawaiano que significa “rápido” y se refiere a una clase de sitio Web donde los que visitan la página también pueden editar su contenido. Uno de sus usos más frecuentes es el trabajo colaborativo y el ejemplo más importante es Wikipedia (http://www.wikipedia.com), una enciclopedia en línea que es creada por los mismos usuarios y que contiene mas de 6 millones de artículos. En el ámbito médico también se empieza a desarrollar esta tecnología y algunas revistas tan prestigiosas como British Medical tienen su propio wiki (Johnson, 2006).
Estos portales tienen la característica de que son construidos por los mismos usuarios, de manera que facilitan la discusión y participación; en el ámbito médico pueden ser útiles además para la discusión de casos clínicos, presentación de información, intercambio de datos y realización de asesoría clínica, entendida esta como la interconsulta con un especialista médico sobre un problema específico. Tiene la ventaja de estar siempre disponible, saltarse barreras geográficas, ser visible a todos los usuarios permitidos y guardar un registro histórico de su uso. Se puede intercambiar diferentes tipos de datos como son imágenes y texto. Aún hay limitaciones en la mayoría de las plataformas donde se encuentra con respecto al tamaño de los archivos sobre todo los de tipo video (Schwartz, 2004).
Los wiki se desarrollan bajo la filosofía de lo que se conoce como Web 2.0: aplicaciones donde muchas personas puedan participar y que por lo general los programas de cómputo utilizados sean de acceso abierto, de manera que les permita a los visitantes editar el contenido de la hoja Web y crear en forma colectiva y dinámica documentos y en generar información (Peña, 2006 y Mathieu, 2007).
Según los usuarios son factores de importancia para su aflicción el que sepan manejar la herramienta tecnológica, las características de los equipos, los objetivos bien definidos (Sotomayor, 2008), que existan intereses y temas comunes y los formatos que se utilizan para subir archivos (Ibarra, 2008)
Las comunidades virtuales
El uso de las TIC permite romper barreras geográficas y de tiempo, permitiendo la existencia de enseñanza a distancia a través de intercambio de información y autorreflexión. Por otro lado, cuando existe motivación y apego, permiten una mayor interacción entre los participantes, como modos de aprendizaje no lineales, favoreciendo un ambiente de aprendizaje. Los miembros que forman estas comunidades virtuales conforman una comunidad de de práctica, donde el conocimiento va implícito en el acto de participación (Méndez-Estrada, 2006).
Para que se puedan desarrollar estas comunidades hay dos factores, uno los que tienen que ver con los humanos y su disponibilidad para aprender, conocimientos básicos sobre la herramienta que utilizarás, identificación de cierto tipo de problemáticas, capacidad para coordinar, establecer compromisos como grupo (identidad por ejemplo) y los de tipo técnico que se refieren a la posibilidad de asegurar que pueden tener acceso a Internet (acceso a computadoras, al software y hardware, al servicio etc…) (Juárez, 2008).
Dentro de la comunidad cada quien juega un rol, pero este rol es cambiante y dinámico, la comunidad virtual se establece como tal cuando se organiza, cuando cada quien acepta y lleva su rol, y cuando desde el punto de vista educacional genera aprendizaje colaborativo (Juárez, 2008).
Sobre el trabajo colaborativo: Los beneficios de este tipo de comunidades de aprendizaje radican principalmente en el desarrollo de capacidades para establecer diálogos e intercambio de información importante, donde se puede lograr mayor interacción y participación, además se establece al interactuar, una responsabilidad compartida, a medida que va creciendo la participación de cada uno de los miembros de la comunidad. De acuerdo al constructivismo social, la naturaleza de conocer y el proceso de construcción del conocimiento se originan en la interrelación social de las personas que comparten, comparan y discuten ideas, logrando aprendizajes significativos. (Méndez-Estrada, 2006).
Marco Contextual
La carrera de medicina y sus procesos de aprendizaje
La carrera de Médico Cirujano de la FESI UNAM, presenta características especiales que la diferencian de otros currículums, estas a grandes pasos son:
Un inicio temprano (desde el ingreso a la carrera) de la práctica clínica
Enseñanza modular: es decir no se llevan materias como anatomía, fisiología histología etc… sino que se llevan módulos donde se integran todos los conocimientos, en los primeros ciclos (hasta el 4 semestre) aspectos normales y fisiopatológicos y posterior al cuarto semestre aspectos patológicos.
Una fase básica que se lleva en el aula de clase y que abarca los semestres 1-4
Una fase clínica que se lleva en hospitales y que incluye los dos últimos años conocidos como año de Internado y de Servicio Social
Dos semestres de Administración y dos semestres de Pedagogía.
Todo ello conforma un proceso de enseñanza aprendizaje diferente al de otras facultades y escuelas de Medicina en México, con el objetivo de formar profesionales capaces de tratar los principales padecimientos del país además de tener la capacidad de actualizarse y autoformarse (Montiel, 2008).
Sobre el Servicio Social:
El servicio social corresponde al último año de la carrera de Médico Cirujano, desde el punto de vista curricular existe un vacío en cuanto a su papel como estudiante, de manera que, por lo general, esta desvinculado con las actividades académicas de la FESI; por otro lado tiene ya responsabilidades y funciones semejantes a las que realiza un medico egresado, dentro de una comunidad lejana; es habitual que no tenga ninguna o sea poca la supervisión clínica y apoyo que recibe durante este año. El Médico pasante en servicio social (MPSS) se enfrenta a características problemáticas únicas como son la patología propia de la comunidad donde va a ejercer, escasos recursos económicos, laborales, informáticos, además de los relacionados con las barreras de lenguaje e idiosincrasia propias de la región. (Montiel,2008)
Pregunta de investigación:
¿Cuáles son los factores que participan en la implementación, desarrollo y uso de una página Web tipo Wiki en una comunidad basada en trabajo colaborativo en los Médicos pasantes en servicio social de la FES Iztacala UNAM?
Metodología
El enfoque metodológico que se va a utilizar para realizar esta investigación será el cualitativo ya que está centrado en el estudio de una actividad social muy específica para un grupo social muy específico, esta decisión se basa en:
La búsqueda de la construcción social de significados nuevos en la aplicación y uso de esta tecnología de comunicación
La comprensión del escenario característico que es la práctica médica que realizan los médicos pasantes en servicio social
Se parte de una fase inductiva
No vamos a probar las hipótesis en forma estadística
La recolección de datos es de tipo no estandarizada: investigación en acción, análisis de documentos (bitácora), entrevistas a profundidad.
Las indagaciones que se analicen no se pueden generalizar más que probablemente a comunidades de características parecidas.
La primera situación que debe ocurrir es que exista la motivación, el conocimiento y la necesidad de generar nuevos desarrollos. La motivación es una situación interna, debe surgir directamente de la persona, es el resultado de las actitudes y actividades del quehacer diario, el resultado de la convivencia con otros y de la necesidad de desarrollar nuevas estrategias que propicien avances dentro de una comunidad; sin embargo, es necesario la existencia de conocimiento en el área, ya que su desconocimiento pudiera implicar, ni siquiera pensar en la posibilidad de desarrollar nuevas tecnologías dentro del área de la informática. La motivación y el conocimiento generan una necesidad, necesidad de generar nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje.
Una vez establecido el para que, del desarrollo de esta investigación, se hará la recopilación de datos en dos fases o momentos, el primero, el proceso de instalación de software y luego realizaremos la recopilación de datos con respecto al uso por parte de los usuarios.
El análisis sobre la instalación y desarrollo del software, lo voy a realizar desde dos puntos de vista: por un lado a través del estudio de la bitácora de trabajo, donde se puntualizan los puntos a través de los cuales se tiene que trabajar para instalar un software y por otro a través del análisis de una entrevista con el encargado de dicha instalación. La recopilación de datos sobre los usuarios se realiza mediante el uso de una entrevista estructurada (Ver anexos).
Primeros contactos y selección de los participantes.
De acuerdo a lo mencionado anteriormente los participantes son de dos tipos, por un lado está el personal del cómputo de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI), perteneciente a la UNAM y por el otro lado los médicos pasantes en servicio social (MPSS) que serán los usuarios del software instalado. Para el primer punto se tiene que averiguar quién es el encargado de instalar software en el servidor de la FESI y al mismo tiempo encargado del área de Medicina.
Contexto del campo de investigación
Empezaré con la descripción de los antecedentes en la FES Iztacala, con respeto a la existencia de hardware y software, en la primera situación es de mencionar que este departamento tiene un servidor propio, es decir que no depende de otros servidores dentro de la UNAM, es independiente, sin embargo administrativamente si depende del nivel central, sobre todo en la imagen que deben tener las páginas, el uso de colores, pero son independientes en cuanto al contenido de las hojas, lo que nos permite desarrollar nuevos elementos y solo necesitamos solicitar permiso a la dependencia local para definir y asignar, el tamaño o espacio de almacenaje. Para el proceso de instalación del software, se desarrollaron una serie de reuniones de trabajo encaminadas a definir el mejor tipo de software. La toma de decisiones sobre la instalación, almacenamiento, dirección del sitio etc.. en una institución pública como la UNAM , no la realiza una sola persona, por lo que debe seguirse una serie de líneas de mando o de dirección, además se requiere para el desarrollo del software:
Determinar quienes trabajaran como administradores de la pagina, que a su vez, no corresponde al personal del centro de cómputo, sino que corresponde a personas interesadas en el proyecto, en este caso gente del área de medicina. La instalación previa al uso también requiere de la asignación de personal experto en el área de medicina, este personal debe corresponder a médicos especialistas dispuestos a proporcionar asesoría a los usuarios del proyecto en las cuatro áreas básicas: Medicina Interna, Ginecoobtetricia, Pediatría y Cirugía General, este personal no requiere los privilegios de administrador y tienen acceso al ingreso de información a la página, cuantas veces lo desee, los 365 días del año, las 24 horas del día.
Capacitación a MPSS para funcionar como administrador de la página y seleccionar a los asesores expertos médicos, el proyecto requiere difusión la cual se realizó de dos maneras:
La primera, a las autoridades médicas de la facultad, presentado el proyecto de apoyo a los MPSS y dándoles acceso a través de asignación de password y clave, para que puedan ver la pagina y apoyarla con colaboraciones en caso necesario.
La segunda, se refiere a la publicidad hacia los MPSS, la cual se realizó a través de varios pasos: creación de listado de MPSS, incluyendo su correo electrónico y plaza de adscripción, este listado se conformo de dos maneras:
Utilizando los datos que dejaron sobre sus datos en el área de servicio social en la carrera de medicina y
Utilizando los datos que dejaron cuando realizaron su examen profesional en la opción de preguntas de opción múltiple (actualmente la única opción para recibirse).
Mediante estos dos sistemas se construyó una base de datos, cruzando los datos, se le mando a cada uno una invitación utilizando ya la página instalada y los privilegios de administrador. La base de datos inicial fue de 190 MPSS, de los cuales solo se logró contactar a través de correo, 30, que se convirtió en nuestro universo de estudio sobre los usuarios, a través de esta base ya cotejada y con respuesta se les mando invitación y en forma constante peticiones para solicitar su visita, uso y participación en la hoja Web, también se utilizó esta base de datos para establecer contacto y realizar entrevistas sobre el uso de la página.
Recopilación de la información obtenida
Una vez que se realiza la recolección de datos se van a generar una serie de mapas mentales o conceptuales que servirán para clasificar la información, estableciendo ejes temáticos y conceptos importantes (ver anexo). Posteriormente y partiendo de estos mapas conceptuales se construye una tabla con tres columnas la primera estableciendo los ejes temáticos, la segunda definiéndolas categorías y subcategorías que los componen y la tercera columna mostrando los datos encontrados, para por último establecer conclusiones.
Estrategia para la recopilación de la información.
Descripción
Número de días
7 enero-23 de mayo
Inició desde el 7 de enero ya que desde esa fecha se inició la instalación del software y se inicio la recopilación de datos de manera observacional
Horario de aplicación
Todos los días
8-14horas, aunque como las entrevistas se realizarán en línea, se mandan en este horario pero se pueden recibir en cualquier horario.
Lugar
FES Iztacala UNAM
En tres sitios en especial:
1. Oficina del Proyecto PEMEL
2. Oficina del encargado de la instalación del software en el edificio de cómputo
3. En las diferentes plazas asignadas a Médicos pasantes en servicio social (MPSS)
Actividad específica del investigador
Bitácora con el personal de cómputo, realización de anotaciones observacionales, envió de encuestas a través de correo electrónico a los MPSS
Actividades de las personas de apoyo de la investigación
Tengo un médico pasante en servicio social, que se encarga de enviar y vigilar la respuesta en el correo electrónico y monitorear la pagina WIKI
Descripción de las personas que serán observadas, encuestadas o entrevistadas
1.- Encargado de instalación de software: Ingeniero en sistemas, conoce a fondo el servidor que utiliza la FESI UNAM y habitualmente instala desarrollos y productos de software a este nivel
2.- MPSS: médicos en su último año, asignados a plazas de servicio social en diferentes estados de la República Mexicana y MPSS (1) que está asignado a este proyecto con funciones de monitoreo del la hoja, actualización de información y generación de información útil para los MPSS
Los pasos que se siguieron para la recolección de datos fueron los siguientes:
1.- Juntas de trabajo con el encargado de instalar el software: aquí se discutió, tipo de software, conveniencias con respecto a la carrera, el tipo de archivos que se van a permitir etc… , Aquí se usan las guías de observación (se debe aclarar que esta parte del trabajo ya se realizó desde inicios del año, de manera que se lleno el instrumento sobre lo recopilado en las juntas, que ya tenía registrado) (Ver anexos, bitácoras 1-7, entrevista no estructurada al encargado del servicio de cómputo)
2.- Determinar la cantidad de MPSS que son los usuarios potenciales de la hoja: mediante juntas de trabajo con el encargado de servicio social, obtención de correos electrónicos de los MPSS, esto último a través de dos procedimientos: revisión de cada una de las hojas de datos de asignación de la plaza de servicio social, cuando lo tenían. Por otro lado como los MPSS (la mayoría) hace su examen profesional (examen escrito a través de preguntas de opción múltiple), se les pidió en el contra recibo que entregan para este examen que pusieran su correo electrónico actualizado (enero 2008). Luego se mandaron e-correos de invitación para cada uno de los MPSS utilizando la primera base de datos y los que no contestaron o el correo devolvió que no existía dicho correo, se utilizó la segunda base datos (la que se obtuvo durante el examen profesional). La población que va a ser encuestada corresponde a los MPSS con los que se ha logrado establecer contacto a través de correo electrónico. A esta población se les envió una encuesta semiestructurada (ver Anexos, bitácora 7-8). La información que se obtuvo de las autoridades administrativas esta en la bitácora 9. El resto de la información, se obtuvo de l
Resultados
Con respecto a las entrevistas realizadas se encontraron la siguientes características:
Aplicación
Observados
Entrevistados
Encuestados
Problemática
encontrada
Solución
dada
Fecha
Hora
5-05-2008
12:00
1
Encargado de la instalación en el servidor
No
07-01-2008 al 23-05-08
8-14h
9
Serie de juntas con el encargado de la instalación del software en el servidor
No
25-04-08 al 23-05-08
8-20h
30
No todos responden al pedido de la encuesta (es por e-mail, ya que estén en diversas localidades de la república Mexicana)
Se recopilaran todos los que respondan y en base a eso se realizará el análisis. (6)
Análisis de la información recopilada.
El análisis de datos encontrados a partir de los métodos para obtener información: bitácora y entrevista es el siguiente:
Categorías de datos y ejes temáticos
Categoría
Descripción
Análisis a partir de los datos
Categoría 1
Factores que propician el desarrollo e instalación del wiki
Aquellas situaciones tecnológicas y sociales que favorecen o simplifican que se pueda implementar, instalar y desarrollar el programa tipo wiki
Subcategoría 1.0
Subcategoría de factores tecnológicos
Aquellas situaciones relacionadas con el software y hardware que favorecen o simplifican la implementación, instalación y desarrollo del programa tipo wiki
-Software de tipo gratuito que sigue las directivas de lo que se conoce hoy como Web 2.0.
-Existencia de software donde se tuvieran experiencias previas de su uso.
-existencia de manuales en español
-software compatible con el servidor específico de la FESI UNAM
-existencia de servidor y espacio en el disco duro de este suficiente para su instalación
Subcategoría 1.1
Subcategoría de factores sociales
Aquellos factores relacionados con la actividad humana que favorecen o simplifican la implementación, instalación y desarrollo del programa tipo wiki
Subcategoría 1.1.1
Subcategoría de factores sociales-en la FESI
Aquellos factores relacionados con la actividad humana que favorecen o simplifican la implementación, instalación y desarrollo del programa tipo wiki, pero relacionadas principalmente a la actividades del personal relacionado con la implementación y desarrollo del programa (no de su uso) y que se localiza en la FESI UNAM y desarrollo del programa tipo wiki
-compromiso por parte del personal del área de cómputo, ya que no representa ningún ingreso extra y si mayor cantidad de trabajo
-facilidades por parte de las autoridades administrativas a nivel del centro de cómputo, ya que de su aceptación se permite la asignación de la IPP de la pagina
-facilidades por parte de las autoridades administrativas a nivel de la carrera de medicina, ya que con su apoyo se facilita la promoción y uso del programa, a través de ellos también se consigue información para contactar a los Médicos pasantes (correo electrónico)
-asignación del personal que va a funcionar como administradores de la pagina, ya que además de tener la responsabilidad de la pagina, son los que vigilaran su funcionamiento y mantendrán el contacto con los Médicos pasantes , los asesores y el centro de cómputo
Subcategoría 1.1.2
Subcategoría de factores sociales-a nivel de Médicos pasantes en servicio social (MPSS)
Aquellos factores relacionados con la actividad humana que favorecen o simplifican la implementación, instalación y desarrollo del programa tipo wiki, pero relacionadas principalmente a la actividades de los MPSS que se localizan en sus plazas en diversas regiones de la República Mexicana
-acceso a internet en su centro de trabajo
-acceso a internet en otros sitios diferentes a su centro de trabajo
-conocimiento del uso de la computadora
-conocimiento del uso de internet, correo electrónico y hojas WEB
-conocimiento sobre el uso del WIKI
Categoría 2
Factores que dificultan el desarrollo e instalación del wiki
Aquellas situaciones tecnológicas y sociales que comprometen o dificultan que se pueda implementar, instalar y desarrollar el programa tipo wiki
Subcategoría 2.0
Subcategoría de factores tecnológicos
Aquellas situaciones relacionadas con el software y hardware que comprometen o dificultan la implementación, instalación y desarrollo del programa tipo wiki
-riesgo alto de comprometer el funcionamiento del servidor cuando se instale.
-se resolvió primero instalando el software en una computadora ajena al servidor, para simular su funcionamiento y encontrar fallas de uso.
-falta de información sobre las características del software
-accesibilidad del software
Subcategoría 2.1
Subcategoría de factores sociales
Aquellos factores relacionados con la actividad humana que comprometen o dificultan la implementación, instalación y desarrollo del programa tipo wiki
Subcategoría 2.1.1
Subcategoría de factores sociales-en la FESI
Aquellos factores relacionados con la actividad humana que comprometen o dificultan la implementación, instalación y desarrollo del programa tipo wiki, pero relacionadas principalmente a la actividades del personal relacionado con la implementación y desarrollo del programa (no de su uso) y que se localiza en la FESI UNAM
-Tiempo limitado para análisis del software
-que el personal de cómputo no esta solo dedicado a este proyecto
-desconocimiento de la instalación del software
Subcategoría 2.1.2
Subcategoría de factores sociales-a nivel de Médicos pasantes en servicio social (MPSS)
Aquellos factores relacionados con la actividad humana que comprometen o dificultan la implementación, instalación y desarrollo del programa tipo wiki, pero relacionadas principalmente a la actividades de los MPSS que se localizan en sus plazas en diversas regiones de la República Mexicana
-dificultades para contactar a los pasantes
-falta de sincronización de la instalación con el inicio del servicio social (se instaló después de haber iniciado)
-tiempo limitado para acceder a la pagina
Conclusiones:
Las conclusiones a partir de estos datos son las siguientes:
1.- Es posible instalar este tipo de software y utilizarlo para trabajo colaborativo en la FES Iztacala, UNAM con médicos pasantes en servicio social.
2.- Los factores tecnológicos implicados en la implementación y desarrollo del Wiki son: la accesibilidad del software, que se rige de acuerdo a las directivas de la Web 2.0, como es la de gratuidad y acceso no restringido, la disponibilidad del software, la disponibilidad de información sobre como instalar y usar el software, las existencia de un servidor propietario, con disponibilidad de espacio, en contra están la falta de conocimiento sobre si puede afectar este software el funcionamiento normal del servidor o si introduce un riesgo a la seguridad de los datos que contiene el servidor, la falta en algunos programas de información en español (una razón por la que no se escogieron).
3.- Los factores sociales, que incluyeron lo económico y administrativo asociado a la actividad de implementar, instalar y usar la pagina WIKI, incluyen la disposición del personal de cómputo, ya que no representa ningún ingreso extra y si mayor cantidad de trabajo, además todo el proceso implica un accionar interdisciplinario ya que una sola persona no puede realizarlo, la disposición y
facilidades por parte de las autoridades administrativas a nivel del centro de cómputo; facilidades por parte de las autoridades administrativas a nivel de la carrera de medicina, ya que con su apoyo se facilita la promoción y uso del programa, a través de ellos también se consigue información para contactar a los Médicos pasantes (correo electrónico). Otros factores que participan incluyen también la asignación del personal que va a funcionar como administradores de la pagina, ya que además de tener la responsabilidad de la pagina, son los que vigilaran su funcionamiento y mantendrán el contacto con los Médicos pasantes , los asesores y el centro de cómputo, este personal requiere entrenamiento para usar la pagina. Juegan un papel en contra: el tiempo limitado para análisis del software, ya que el personal de cómputo no está solo dedicado a este proyecto y la experiencia previa que tenga el personal que va a instalar el software, ya que el desconocimiento limita el desarrollo y aplicación de esta tecnología.
Por parte de los MPSS se encontró que facilitan el uso de esta tecnología el hecho de que no tienen dificultades para usar la computadora, el internet y el correo electrónico, pero si dificulta el uso de la página el desconocimiento del uso y características de esta, en gran parte esto debido a la desincronización entre el momento de implementación y el inicio del servicio social.
Fuentes consultadas
1.- Johnson R. K. MD., Freeman R. S.MD, et al. (2006), Wikis: The Application of Web 2.0., American Merican Association, BMJ; 333 (7582): 1283-1284.
2.- Mathieu J., (2007), Blogs, Podcast, and Wikis: The New Names in Information Dissemination, Journal of the American Dietetic Association, Ap; 107 (4), 553-555.
3.- Méndez-Estrada, V. y Nájera, J. M., (2006,). Las TIC en un entorno
latinoamericano de educación a distancia: la experiencia de la UNED de Costa
Rica. RED. Revista de Educación a Distancia, número 15. Consultado
[29/01/2008] en http://www.um.es/ead/red/15/
4.- Peña I, Córcoles C., (2006), Web 2.0 y difusión de la investigación: reseña del seminario, Revista de Internet, Derecho y Política, 3 ISSN-1699-8154
5.- Schwartz L., Clark S., Cossarin M., R. J. (2004), Technical Evaluation report: 27. Educational Wikis: Features and selection criteria., Internacional Revew of research in Open and Distance Learning, Vol 5, No. 1, Ap, 1-6.
6.- Wegener E., (2001), Comunidades de Practica, Editorial Paidos, Argentina.
7.- Juárez M., Dr., (comunicación personal,l 12 de marzo del 2008).
8.-Montiel D,I., Negrete R. I., ((2008), Manual de Servicio Social, Carrera de Médico Cirujano, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, México, pp 111
9.-Lave J., Wenger E., (2003), Aprendizaje situado, participación periférica legítima, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, México.
10-. Fink D. L. Dr, (2003), WHAT IS “SIGNIFICANT LEARNING”? ,
Director, Instructional Development Program, University of Oklahoma
Author of Ceating Significant Learning Experiences (Jossey-Bass, 2003) consultado en http://unjobs.org/authors/l.-dee-fink el día 3 de abril del 2008.
11.- Ochoa de Rigual N et al, (2005), La teoría de la acción reflexiva: algo para reflexionar mientras se acciona, Revista Ciencias de la Educación, año 5, No. 26, pp 225-233
12. Sotomayor E.A (comunicación personal, 26-03-2008).
13. Ibarra G. M.R. (comunicación personal, 27-03-2008).
Anexos
1.-Guía de observación:
Fecha:
Hora:
¿Qué se está observando?
Descripción:
Interpretación:
Metacognición:
2 Entrevista semiestructurada (Para MPSS como usuarios)
Como usuario de Servicios en Internet y como usuaria de un wiki:
Nombre:
Ocupación:
Edad:
1. Tiene experiencia previa con el uso de servicios de Internet y de participar en comunidades virtuales (por ejemplo blogs o wiki):
2.-¿Qué factores considera importantes para que una comunidad en Internet se pueda desarrollar?
3.- ¿S alguna vez a usado los blogs o wiki, cual o cuales factores son importantes que dificultan el uso de esta tecnología?
4.-¿Considera que este tipo de tecnología aporta algo nuevo a la sociedad?
Gracias
3.- Entrevista no estructurada al encargado de la instalación del software
1.- Ya habiendo instalado el Wiki, ¿Puede describir brevemente como fue el desarrollo para poder llevar a cabo esta instalación?
El software que se está usando actualmente fue una decisón consensuada por parte del área de medicina (de acuerdo a los que necesitaba) y por otro lado lo que podría ofrecerles yo de acuerdo al hardware que teníamos en el servidor, las características de este y nuestros conocimiento sobre el diferente software existente en la red (el cual no conocíamos ampliamente), nuestra experiencia con los Wiki era básicamente como usuarios sobre todo de Wikipedia y no en la instalación y mantenimiento en el servidor de la FESI, lo cual representó todo un reto.
Una gran ventaja de esta tecnología, denominada Wiki, es que se ofrencen programas robustos y bien probados como es el caso de Mediawiki, la plataforma de wikipedia, que se puede además bajar en forma gratuita incouyendo la versión para servidor, además se encuentra suficiente información en la red para poder hacer la instalación en nuestros equipos. Una vez que se decidió por el softwere y ante la duda de cómo podría afectar al servidor, decidimos instalarlo en una máquina separada y hacer pruebas, ya con menos miedo de que pudiera afectar al servidor, lo pasamos a este en donde le asignamos un nombre y su IP, mi función además de instalar el software fue el convertirme en administrador de la página de manera que le di la imagen que nos pide la UNAM, el resto del contenido que tiene el Wiki, depende de la parte de Medicina.
2.- ¿Qué utilidades les ves a futuro, para este tipo de software en nuestra facultad?
Este tipo de software nos puede resolver algunas necesidades que ya aviamos detectado en otras facultades, por ejemplo, optometría no habia pedida una hoja donde puedieran chatear entre académicos, pero que quedara registradas sus participaciones y esta opción parecer ser muy buena, pues la página facilita un espacio de discusión y registra toda la estadística de las participaciones.
3.- Desde tu punto de vista, ¿Qué factores piensas que participan a favor o en contra de la implementación de este software?
Los principales factores en contra que nos encontramos para la instalación fue que al ser una tecnología muy nueva, poco conociamos del software, lo cual se resolvió, instalando y haciendo pruebas en una computadora diferente al servidor, esto nos permitió asegurarnos sobre si el programa trabajaba bien en nuestra plataforma y detectar las necesidades propias de la comunidad para poder configurar el programa de acuerdo a esto, una de esas configuraciones fue por ejemplo, definir el tamaño y tipo de imágenes que se iba a permitir usar, así como el tipo de archivos de texto, como recordaras, se decidio que fuera pdf, sobre todo para seguridad desde el punto de vista de virus (evitar los macros de office), también se estableció que la página debia tener un grado de seguridad en cuanto a quien deberia visitarla, sobre todo por el tipo de contenido, que es médico y no es para la población en general, de manera que el ingreso se realiza por invitación, de manera que el administrador envia la invitación usando el programa ya instalado y este le asigna una clave provisional a través de la cual ingresa.
Descripcion: Se realiza junta entre el MC arturo cuellar gaxiola encargado del proyecto y el Lic: Moreno, el tema central de la junta es elegir un software adecuado tipo wiki que trabaje bien en el servidor de la FESI, ademas se platica sobre la conveniencia de que el elnguaje en que este escrito sea compatible con el servidor, sobre todo debe estar en un lenguaje compatible con el sistema UNIX, por otro lado se discute la conveniencia de que dicho software tenga mucha información de cómo instalarlo y los problemas que se pueden tener al instalarlo al servidor, además de que debe haber también información para el usuario en general, se hace revisión de varios tipos de software bajo este punto de vista y se queda en que va a probar algunos usando una computadora diferente al servidor (con el fin de no producir problemas en el servidor) y ver cual es el más aceptable. Se queda en que para la próxima junta ya se tendrá una propuesta en firme
Interpretacion: Es necesario tener varias juntas con el personal de computo y con el encargado de instalar el programa, hay cierta preocupación de que al no conocer el software, este pudiera, al momento de la instalación crear problemas con otros programas dentro del servidor, lo que seria un problema grave
Metacognición:
Se tiene que tener cuidado:
1.- Con contactar al personal indicado dentro del servicio de cómputo, tiene que ser el que directamente va a realizar la instalación y es el responsable de esa parte en el servidor.
2.- El encargado de realizar esto debe consultar con otros compañeros que es lo que va a realizar y como
3.- En las características del software, de preferencia un software probado, gratuito, que tenga suficiente información tanto para el personal técnico que debe instalarlo como para el posible usuario
Fecha: 10-02-2008 Sitio de la observación Edificio A2, área de computo Tema abordado: Selección de software #: 1
Fecha: 20-02-2008 Sitio de la observación Edificio A2, área de computo Tema abordado: Selección de software #: 2
Descripción: Se realiza junta entre el MC arturo cuellar gaxiola encargado del proyecto y el Lic: Moreno. Ya se decidió de acuerdo a los criterios de la junta anterior un software: Wikimedia, que es el mismo que utiliza Wikipedia, es un software gratuito, compatible con el sistema UNIX, además existe mucha información sobre como instalarlo en el servidor lo mismo que hay mucha información de uso para el usuario. Sin embargo se decide hacer la instalación en una computadora del centro de cómputo y no en el servidor por motivos de seguridad y de acuerdo a como funciones se vera si se deja en la computadora, que podría ser de uso exclusivo de la carrera de Medicina o en el servidor de la FESI para lo cual se tiene que pedir el permiso de espacio con el jefe de área de computo, para que al darlo, se pida un nombre y dirección para la página, la dirección IP, solo se puede asignar por el jefe de área.
Interpretación: Se esta haciendo la prueba con el software con el que hay más experiencia, existe las dos posibilidades, que quede el software instalado en una computadora op que se suba al servidor
Metacognición:
Va a ser necesaria una reunión con el encargado de área de cómputo para explicarle el proyecto
Descripción: Se realiza junta entre el MC Arturo Cuellar Gaxiola encargado del proyecto, el Lic: Moreno y el jefe de área de cómputo el M en C Cesar Sánchez, se le explica brevemente el proyecto, le parece interesante y como puede tener aplicaciones a otras carreras, además de que previamente medicina había comprado un disco duro suficientemente grande y no se estaba utilizando todo, hay espacio suficiente para subir el programa en el servidor.
Interpretación: Hay condiciones suficientes para que el software se utilice instalado en el servidor de la FESI
Metacognición:
El que el programa se instale en el servidor tiene varias ventajas, primero puede estar disponible para otras carreras, hay más espacio para almacenaje y como se cuenta con un alimentador de energía especial cuando se va la luz, pues esta evitaría los inconvenientes por fallas eléctricas.
Fecha: 22-02-2008 Sitio de la observación Edificio A2, área de computo Tema abordado: Selección de software #: 3
Descripción: Se realiza junta entre el MC Arturo Cuellar Gaxiola encargado del proyecto, el Lic: Moreno Se establecen algunas características una vez instalado en el servidor como es que deberá haber respaldo cada 30 días, eso lo hara directamente el personal de cómputo, se refuerzan las ventajas de tenerlo en el servidor y se platica sobre el nombre que se quiere tener de la pagina, se decide que WIKIMED. Además por seguridad y el tipo de contenido se decide que sea de acceso restringido, es decir que solo con registro se podra acceder a la pagina, los registros los controlaremos los que funjamos como administradores de la página, y estos registros se dan en forma personalizada a cada uno de los médicos pasantes en servicio social a través de correo electrónico, el sistema al enviar la invitación vía e-mail, le asigna un registro para poder ingresar a la pagina, el cual puede ser cambiado por el usuario y así mantener la seguridad en cuanto a las claves de acceso. Pendientes otros tipos de controles del software
Interpretación: Se establecen algunas reglas para el uso del software como es que sea restringido a los MPSS, mediante una clave de acceso, la cual el programa les manda automáticamente a través de e-mail.
Metacognición:
Tenemos que crear una base de datos con los correos electrónicos de todos los pasantes, así como su clínica de adscripción
Fecha: 25-02-2008 Sitio de la observación Edificio A2, área de computo Tema abordado: Selección de software #: 4
Descripción: Se realiza junta entre el MC Arturo Cuellar encargado del proyecto, el Lic: Moreno .Ya se asigno el espacio en el servidor de la FESI la dirección probable será: http://tlalib.iztacala.unam.mx/wikimed/
Durante la instalación se han encontrado algunos fallos en el uso como es que al guardar algún dato nuevo da el error 76 (falta de memoria), que según el Lic. No tiene problema. Se me asigna mi clave de administrador y password para que ingrese y haga pruebas. Se tiene la junta con los otros 3 especialistas que van a apoyar: Dr Delgado: Medicina Interna, Dr Novales: Pediatría, Dr Monroy: Ginecoobstetricia y yo como apoyo para Cirugía General, iniciamos algunos temas en la pagina como es la nota de bienvenida, ponemos una placa de Rx para discusión, la hoja de preguntas al especialista y se agrega texto para la opción ayuda en la pagina (tomado de wikipedia)
Interpretación: Se continúa el trabajo con el servicio de cómputo, pero ahora se inicia el trabajo con los demás participantes del proyecto
Metacognición:
Se continúa la creación de la base de datos con los correos electrónicos de todos los pasantes, así como su clínica de adscripción
Fecha: 28-02-2008 Sitio de la observación Edificio A2, área de computo Tema abordado: Selección de software #: 5
Fecha: 29-02-2008 Sitio de la observación Edificio A2, área de computo Tema abordado: Selección de software #: 6
Descripción: Se realiza junta entre el MC arturo cuellar gaxiola encargado del proyecto, el Lic: Moreno En la junta sobre el funcionamiento del programa, se decide que el tipo de archivos que se puedan subir sean los pdf y en imágenes los terminados en jpg, lo primero porque asi nos vamos a evitar todos los posibles problemas de virus con los archivos tipo doc (windows) y lo segundo porque el tamaño de las imágenes en jpg son mucho menores que otras sin perder calidad. Se refuerza que el acceso a la pagina sea por invitación con clave y pasword enviada previamente por el administrador de la pagina
Interpretación: Se delimitan algunas acciones con respecto al uso del wiki como es el acceso restringido, y el tipo de archivos que se podran manejar como son los terminados en pdf y las imágenes en jpg, sin dar acceso a otros archivos.
Metacognición:
Ya estructurada la base de datos iniciar con los envíos de correos, la base de datos tiene 191 médicos pasantes.
Fecha: 01-03-2008 Sitio de la observación Ed A1. Tema abordado: envió de invitaciones #: 7
Descripción: Se envían correos de invitación a los 191 médicos pasantes sobre el uso del wiki, invitándolos a participar, el envío es desde la página y los envíos los realizo yo y un medico pasante asignado al proyecto.
Interpretación: Se inicia la promoción de la pagina
Metacognición:
Se llevara una relación entre los enviados y los que contestan
Fecha: 03-03-2008 Sitio de la observación Ed A1. Tema abordado: envío de invitaciones #: 8
Descripción: Ya con el programa instalado en el servidor y con la dirección activa y real: Se envían correos de invitación a los 191 médicos pasantes sobre el uso del wiki, invitándolos a participar, el envío es desde la página y los envíos los realizo yo y un medico pasante asignado al proyecto. Todo esto se realiza en la oficina del proyecto PEMEL (proyecto de educación medica en línea), utilizando las computadoras del proyecto y el acceso a internet. Desde este momento se considera el proyecto de WIKIMED un subproyecto del proyecto PEMEL.
Interpretación: Se inicia la promoción de la pagina
Metacognición:
Se llevara una relación entre los enviados y los que contestan
Fecha: 04-03-2008 Sitio de la observación Ed A1, jefatura de carrera. Proyecto PEMEL Tema abordado: junta jefes administrativos bitácora #:9
Descripción: Junta con los médicos asesores del proyecto, se les asigna su password y su clave, se les enseña la pagina ya funcionando directamente, se les explica nuevamente como funciona el sistema instalado y el proyecto. Se realiza también la junta con el coordinador de carrera, e jefe de internado y servicio social y la jefa de ciencias básicas, se les presenta el proyecto y se dan de alta en la pagina
Interpretación: Se establece contacto con las autoridades de la escuela para informarles de que la pagina ya esta en funcionamiento
Metacognición:
Entrevistas contestadas por los MPSS
ENCUESTA 1
Como usuario de Servicios en Internet y como usuaria de un wiki:
Nombre: Myrna Raquel Ibarra Gomez
Ocupación: Medico Pasante de Servicio Social
Edad: 25 años
1. Tiene experiencia previa con el uso de servicios de Internet y de participar en comunidades virtuales (por ejemplo blogs o wiki): no
2.-¿Qué factores considera importantes para que una comunidad en Internet se pueda desarrollar? Intereses en común, conocimientos básicos sobre el tema a tratar
3.- ¿S alguna vez a usado los blogs o wiki, cual o cuales factores son importantes que dificultan el uso de esta tecnología? El formato de datos para subir archivos.
4.-¿Considera que este tipo de tecnología aporta algo nuevo a la sociedad?
Solo una forma diferente de investigación
Gracias
ENCUESTA 2
¿Tiene acceso a Internet en la clínica donde está ejerciendo?
Si No
¿Tiene acceso a equipo de cómputo en la clínica donde esta ejerciendo?
Si No
¿El acceso a Internet habitualmente en donde lo realiza? (Ejemplo en casa, en un café internet etc…)
¿Has visitado el wiki? Si No
En caso afirmativo:
¿Por qué lo has visitado?
En consultado algunos temas, para orientación en algunos casos
¿Qué has visitado?
Diversos temas de internet, como paginas sobre medicina, paraencontrar artículos médicos, el mensenger, alguna paginas de noticias o de periodicos
¿Sabes que pueden hacer contribuciones al wiki? Si No
En caso negativo:
¿Por qué?
¿Cómo considera sus conocimientos con respecto a la tecnología informativa? (computadoras, internet, web, etc…)
Muy bueno
Bueno
Regular
Pobre
Mínimo
Y ¿porque?
Por que se el acceso a varias paginas, además de la formación de la propia pagina web,algunos manejos en si generales y básico de manejo de la computadora y estoy al pendiente de las actualizaciones de equipos,
¿Qué estrategias propondría para que se usara el wiki?
Yo creo que una convocatoria, ya que muchas personas no saben que es lo que es wiki en verdad, pero creo que si se podría subir muy buena inormacion a esta pagina
Favor de responder esta encuesta y devolver el correo.
Gracias
ENCUESTA 3
¿Tiene acceso a Internet en la clínica donde esta ejerciendo?
Si No
¿Tiene acceso a equipo de cómputo en la clínica donde esta ejerciendo?
Si No
¿El acceso a Internet habitualmente en donde lo realiza? (Ejemplo en casa, en un café internet etc…) en un café internet
¿Has visitado el wiki? Si No
En caso afirmativo:
¿Por qué lo has visitado?
¿Qué has visitado?
¿Sabes que pueden hacer contribuciones al wiki? Si No
En caso negativo:
¿Por qué?
Por el momento mi Unidad medica se encuentra en realización de varios proyectos, entre ellos, el encuntro CARA, salud bucal como cabecera de municipio, terminamos la semana de vacunación contra la SR, (debe tomar en cuenta que el estado de Yucatán ocupa el ultimo lugar en esta cobertura) por lo incluso el equipo de salud medico, no solo dimos consulta sino que tambien salimos a vacunar de casa en casa para cumplir la meta. No e tenido chance y no pòr que no pueda.
¿Cómo considera sus conocimientos con respecto a la tecnología informativa? (computadoras, internet, web, etc…)
Muy bueno
Bueno
Regular
Pobre
Mínimo
Y ¿porque?
¿Qué estrategias propondría para que se usara el wiki?
Favor de responder esta encuesta y devolver el correo.
Gracias
ENCUESTA 4
¿Tiene acceso a Internet en la clínica donde esta ejerciendo?
Si No
¿Tiene acceso a equipo de cómputo en la clínica donde esta ejerciendo?
Si No
¿El acceso a Internet habitualmente en donde lo realiza? (Ejemplo en casa, en un café Internet, etc. …) 1.- En casa, 2.- Cafés Internet, 3.- PCs de clientes o amigos.
¿Has visitado el wiki? Si No
En caso afirmativo:
¿Por qué lo has visitado? Porque es una buena referencia para conocimientos generales, además recolaborado en la corrección de algunos artículos del mismo (wikipedia).
¿Qué has visitado? Historia, medcina, física, matemáticas, informática, actualidades.
¿Sabes que pueden hacer contribuciones al wiki? Si No
En caso negativo:
¿Por qué?
¿Cómo considera sus conocimientos con respecto a la tecnología informativa? (computadoras, internet, web, etc…)
Muy bueno Es mi profesión y la manera en que tengo ingresos.
Bueno
Regular
Pobre
Mínimo
Y ¿por qué? Antes de hacerme médico cirujano tengo la carrera de Ing. Electrónico en Computación y Sistemas.
¿Qué estrategias propondría para que se usara el wiki?
No lo he pensado, para empezar hacer una reunión de información para los interesados y ver si hay respuesta.
Favor de responder esta encuesta y devolver el correo.
Gracias
ENCUESTA 5
¿Tiene acceso a Internet en la clínica donde esta ejerciendo?
Si
¿Tiene acceso a equipo de cómputo en la clínica donde esta ejerciendo?
Si
¿El acceso a Internet habitualmente en donde lo realiza? (Ejemplo en casa, en un café internet etc…)
fesi
¿Has visitado el wiki? Si
¿Por qué lo has visitado?
Por consultar posologia
¿Qué has visitado?
La parte de pediatria
¿Sabes que pueden hacer contribuciones al wiki? si
En caso negativo:
¿Por qué?
¿Cómo considera sus conocimientos con respecto a la tecnología informativa? (computadoras, internet, web, etc…)
Bueno
Y ¿porque?
Porque manejo programas básicos
¿Qué estrategias propondría para que se usara el wiki?
La promoción de esta pagina y el uso de menos links para llegar a los datos
ENCUESTA 6
¿Tiene acceso a Internet en la clínica donde esta ejerciendo?
Si
¿Tiene acceso a equipo de cómputo en la clínica donde esta ejerciendo?
Si
¿El acceso a Internet habitualmente en donde lo realiza? (Ejemplo en casa, en un café internet etc…)
En mi casa
¿Has visitado el wiki? Si
¿Por qué lo has visitado?
Por consultar posologia
¿Qué has visitado?
La parte de pediatria
¿Sabes que pueden hacer contribuciones al wiki? si
En caso negativo:
¿Por qué?
¿Cómo considera sus conocimientos con respecto a la tecnología informativa? (computadoras, internet, web, etc…)
Bueno
Y ¿porque?
Uso de manera habitual paginas en Internet, se buscar información
¿Qué estrategias propondría para que se usara el wiki?
Estrategias de promoción de esta página
Mapa conceptual 1. Sobre los usuarios
Mapa conceptual 2. Sobre la instalación del software
Glosario de términos
Palabra
Significado
Análisis de contenido
Conjunto de métodos y técnicas de investigación destinados al análisis de la comunicación oral, escrita o visualizada.
aprendizaje
Consiste en ciertos cambios que ocurren en el sistema nervioso a consecuencia de hacer ciertas cosas con las que se obtienen determinados resultados. Es el resultado de la necesidad del hombre por enfrentar y satisfacer sus necesidades
aprendizaje constructivista
Aquel que toma en cuenta tanto los aspectos cognitivos como los sociales del comportamiento así como los afectivos, ocurre construyendo los diversos aspectos de la vida diaria, día a día como resultado de la interacción como resultado de los factores internos y externos, de manera que se genera conocimiento no como una copia de la realidad, sino es una construcción del ser humano
aprendizaje significativo
Aquel aprendizaje que es socialmente importante para un individuo, le permite funcionar adecuadamente al individuo dentro de la sociedad, solo aprende lo que es importante de acuerdo a su realidad
Aprendizaje situado
Aquel aprendizaje que ocurre bajo una perspectiva de la realidad donde vive un individuo
Bitácora
Registro estructurado y detallado de las actividades que se realizan durante una investigación cualitativa
Comunidad de práctica
Aquella que se forma de acuerdo a una actividad, por ejemplo la comunidad de los carpinteros, se caracteriza por tener maestros o tutores y novatos que quieren aprender el oficio, la sociedad se forma alrededor de estas actividades
Cuestionario
semiestructurado
Técnica que utiliza para obtener información una conversación orientada, con preguntas cerradas (con respuesta limitada) y además preguntas abiertas
Cuestionario
Es una técnica de recopilación de información que supone un interrogatorio con base en un formulario, previamente preparado y estrictamente normalizado.
Entrevista
Es una técnica de interacción en la que un entrevistador solicita información a un entrevistado, con el objetivo de obtener datos acerca de una situación determinada
Hardware
Se refiere a las partes físicas de una computadora, incluye los microcircuitos, el disco duro, la tarjeta madre etc…
Mapa Conceptual
Representación gráfica de un conocimiento, se caracteriza por relacionar conceptos clave, jerarquizarlos y relacionarlos mediante constructos que son frases cortas que relacionan un concepto con otro de manera que se forma una unidad de significado
MPSS
Medico pasante en servicio social
Observación estructurada
Es el ingrediente principal de la metodología Cualitativa. Permite obtener información sobre un fenómeno o un acontecimiento tal y como se produce.
Software
Software[1] (pronunciación AFI:[ˈsɔft.wɛɻ]), palabra proveniente del inglés (literalmente: partes blandas o suaves), que en nuestro idioma no posee una traducción adecuada al contexto, por lo cual se la utiliza asiduamente sin traducir y fue adoptada por la RAE. Se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de un computador digital, comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema (hardware).
TIC’s
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Trabajo colaborativo
Aquel en donde los componentes de un grupo trabajan conjuntamente, bajo la guía de uno de ellos, valiéndose de la integración de sus respectivos conocimientos
Wiki
Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web" (o "link") a la página web.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Este trabajo pertenece a una persona fuera de serie que lamentablemente falleció antes de que pudiera ver los frutos de su labor....Sirva esto como un pequeño homenaje a un ser extraordinario, genio, adelantado a su época.
A. Ocaña
Publicar un comentario