martes, 3 de junio de 2008

Trabajo Segundo Taller

MAESTRIA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGIAS EDUCATIVAS CON ENFOQUE EN SALUD
MODULO DE INVESTIGACION
ARTURO CUELLAR GAXIOLA
TUTOR: RAUL PORRAS
GRUPO 01 ATIZAPAN, ESTADO DE MEXICO

TRABAJOS DEL SEGUNDO TALLER DE INVESTIGACION
SE INTEGRAN LOS DOCUMENTOS DE LAS SESIONES 12-16
Trabajo sesión 12
Estrategia para la recopilación de la información.

Descripción

Número de días
7 enero-23 de mayo
Inició desde el 7 de enero ya que desde esa fecha se inició la instalación del software y se inicio la recopilación de datos de manera observacional
Horario de aplicación
Todos los días
8-14horas, aunque como las entrevistas se realizarán en línea, se mandan en este horario pero se pueden recibir en cualquier horario.
Lugar
FES Iztacala UNAM
En tres sitios en especial:
1. Oficina del Proyecto PEMEL
2. Oficina del encargado de la instalación del software en el edificio de cómputo
3. En las diferentes plazas asignadas a Médicos pasantes en servicio social (MPSS)

Actividad específica del investigador
Realización de entrevista al personal de cómputo, realización de anotaciones observacionales, envió de encuestas a través de correo electrónico a los MPSS

Actividades de las personas de apoyo de la investigación
Tengo un médico pasante en servicio social, que se encarga de enviar y vigilar la respuesta en el correo electrónico y monitorear la pagina WIKI

Descripción de las personas que serán observadas, encuestadas o entrevistadas
1.- Encargado de instalación de software: Ingeniero en sistemas, conoce a fondo el servidor que utiliza la FESI UNAM y habitualmente instala desarrollos y productos de software a este nivel
2.- MPSS: médicos en su último año, asignados a plazas de servicio social en diferentes estados de la República Mexicana y MPSS (1) que está asignado a este proyecto con funciones de monitoreo del la hoja, actualización de información y generación de información útil para los MPSS


Instrumentos para la recopilación de la información:.
I. Guía de observación:
Fecha:
Hora:
¿Qué se está observando?
Descripción:
Interpretación:








Metacognición:

Los pasos que se están siguiendo para el desarrollo de la investigación son los siguientes:
1.- Juntas de trabajo con el encargado de instalar el software: aquí se discutió, tipo de software, conveniencias con respecto a la carrera, el tipo de archivos que se van a permitir etc… , Aquí se estarán usando las guías de observación (se debe aclarar que esta parte del trabajo ya se realizó y lo que voy a hacer es llenar de acuerdo al instrumento, los recopilado en las juntas que ya tenía registrado)
Debo exponer aquí la metodología que estoy llevando para recopilar la información de esta investigación para dar sustento a el momento de las encuenstas:
Una vez que se logro este pasó de selección e instalación de software en el servidor, así como pruebas de trabajo del software, se:
2.- determino la cantidad de MPSS que son los usuarios potenciales de la hoja: mediante juntas de trabajo con el encargado de servicio social, obtención de correos electrónicos de los MPSS, esto último a través de dos procedimientos: revisión de cada una de las hojas de datos de asignación de la plaza de servicio social, cuando lo tenían. Por otro lado como los MPSS (la mayoría) hace su examen profesional (examen escrito a través de preguntas de opción múltiple), se les pidió en el contra recibo que entregan para este examen que pusieran su correo electrónico actualizado (enero 2008). Luego se mandaron e-correos de invitación para cada uno de los MPSS utilizando la primera base de datos y los que no contestaron o el correo devolvió que no existía dicho correo, se utilizó la segunda base datos (la que se obtuvo durante el examen profesional). La población que va a ser encuestada corresponde a los MPSS con los que se ha logrado establecer contacto a través de correo electrónico. A esta población se les está enviando la siguiente encuesta:
2.- Cuestionario semiestructurado
Encuesta para aplicar a los posibles usuarios del WIKI

1.- ¿ Tiene acceso a Internet en la clínica donde están ejerciendo? Si No
2.- ¿Tiene acceso a equipo de computo en la clínica donde están ejerciendo? Si No
3.- ¿El acceso a Internet habitualmente, en donde lo realizan?
4.-¿Han visitado el WIKI? Si No
En caso afirmativo (5-7):
5.- ¿Porqué lo han visitado?
6.-¿Qué han visitado?
7.- ¿Saben que pueden hacer contribuciones al WIKI? Si No
En caso negativo(solo pregunta 8):
8.- ¿Porqué?
9.-¿Cómo consideran sus conocimiento con respecto a la tecnología informática? (computadores, Internet, uso de la web etc..)
Muy Bueno Bueno Regular Pobre Mínimo
¿Porque?
10.-¿Qué estrategias propondría para que se usara el WIKI?
A través de esta encuesta se persigue determinar:
1.- Posibilidad de acceso a Internet: tanto en la comunidad donde están ejerciendo o en otro sitio
2.- Capacidad para el uso de programas en internet
3.- Evaluación sobre su conocimiento de computación e informática en general
4.- Dificultades para el acceso a la hoja tipo WIKI que ya está funcionando y previamente se les envió una clave para ingresar y utilizarla
5.- Frecuencia de uso de la página
En conclusión se están utilizando para obtener información:
· Guía de observación: para obtener la información relacionada con el software y la instalación de este en el servidor de la FESI UNAM
· Encuesta semiestructurada: para los MPSS que se han podido contactar a través del correo electrónico.
· 3.- entrevista no estructurada
Para el encargado de la instalación del software: sobre las dificultades y facilidades que se tuvieron para el desarrollo de la página. Tiene como objetivo triangular lo que obtuve a través de la guía de observación.
¿Cuáles fueron los factores que determinaron la elección del software que se está utilizando actualmente en el WIKI de medicina?
¿Qué dificultades encontró para elegirlo, instalarlo y ponerlo en práctica?
¿Qué utilidad cree que puede tener este software dentro de la comunidad de la FESI?
¿Qué desventajas cree que puede tener el uso de este software?
Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas
Módulo de Investigación 2008-I
Trabajo de campo

Nombre del alumno: ____Arturo Cuellar Gaxiola_________________________________________________ Grupo: _______
Nombre del proyecto: Investigación sobre los factores que participan en el desarrollo e implementación de una hoja web tipo wiki donde se pondera el trabajo colaborativo para médicos pasantes en servicio social de la carrera de medicina de la FES Iztacala UNAM
Lugar y fecha de aplicación: ____FESI UNAM ______________________________________________


Aplicación
Observados

Entrevistados
Encuestados
Problemática
encontrada
Solución
dada
Fecha
Hora

5-05-2008
12:00

1



07-01-2008 al 23-05-08

8-14h
1




25-04-08 al 23-05-08

8-20h


30
No todos responden al pedido de la encuesta (es por e-mail, ya que estén en diversas localidades de la república Mexicana)
Se recopilaran todos los que respondan y en base a eso se realizará el análisis
MAESTRIA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGIAS EDUCATIVAS CON ENFOQUE EN SALUD
MODULO DE INVESTIGACION
TRABAJO INDIVIDUAL SESION 14
ALUMNO ARTURO CUELLAR GAXIOLA
TUTOR: Maestro Raul Porras
Le envio la manera en que voy a sistematizar la información, como ya mencione en trabajo de sesion anterior, realice una bitacora de campo para analizar la instalación de software, y entrevistas via e-mail a los usuarios y a la persona encargada de la instalacion del sistema. Una vez que tengo la información y para categorizar y estructurar esta he realizado los siguientes mapas mentales: numero 1: proceso de instalacion del software y numero 2 mapa mental sobre las entrevistas a los usuarios, hay un tercer mapa mental que corresponde a la entrevista al encargado de la instalacion en el servicio de computo (la cual todavia no me la entrega). El uso de mapas mentales para el análisis de los textos y bitacora me permite estructurar la informacion, categorizarla y jerarquizarla para la posteriormenta establecer conclusiones, para poder haber realizado los mapas mentales tuve que: identificar conceptos o eventos nucleares, elavorar categorias pertinentes, establecer relaciones entre los grupos de conceptos(It,2005).Mando pues los mapas para que me de su opinion:
Mapa 1. Sobre la instalacion del software, información sacada de la bitacora

Mapa 2. Sobre el uso del wiki por los usuarios y su conocimiento de informatica

Trabajo individual sesión 15
Alumno: Arturo Cuellar Gaxiola
Tutor: Mtro. Raúl Porras Rivera
Sede Atizapán, grupo 01
La problemática de instalar un nuevo software.
La primera situación que debe ocurrir es que exista la motivación, el conocimiento y la necesidad de generar nuevos desarrollos. La motivación es una situación interna, debe surgir directamente de la persona, es el resultado de las actitudes y actividades del quehacer diario, el resultado de la convivencia con otros y de la necesidad de desarrollar nuevas estrategias que propicien avances dentro de una comunidad; sin embargo, es necesario la existencia de conocimiento en el área, ya que su desconocimiento pudiera implicar, ni siquiera pensar en la posibilidad de desarrollar nuevas tecnologías dentro del área de la informática. La motivación y el conocimiento generan una necesidad, necesidad de generar nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje.
Una vez establecido que para que se desarrolle esta investigación, primero se requiere el compromiso del encargado de la investigación, podemos pasar a los siguientes puntos, primero el proceso de instalación de software y luego realizaremos el análisis del uso de los usuarios.
El primer punto, lo voy a analizar desde dos puntos de vista: por un lado a través del análisis de la bitácora de trabajo, donde se puntualizan los puntos a través de los cuales se tiene que trabajar para instalar un software, que en la institución donde se esta realizando esta instalación y desarrollo es totalmente nueva y por otro a través del análisis de una entrevista con el encargado de dicha instalación.
Empezaré con la descripción de los antecedentes en la FES Iztacala, con respeto a la existencia de hardware y software, en la primera situación es de mencionar que este departamento tiene un servidor propio, es decir que no depende de otros servidores dentro de la UNAM, es independiente, sin embargo administrativamente si depende del nivel central, sobre todo en la imagen que deben tener las páginas, el uso de colores, pero son independientes en cuanto al contenido de las hojas, lo que nos permite desarrollar nuevos elementos y solo necesitamos solicitar permiso a la dependencia local para definir y asignar, el tamaño o espacio de almacenaje, que en este caso de inicio fueron 90 megas exclusivas y la asignación de la dirección electrónica o IPP, que en forma definitiva quedo como: http://tlalib.iztacala.unam.mx/wikimed/, esta asignación paso por una dirección temporal de prueba y al observar que no existía problema se decidió asignarle esta IPP definitiva.
En el proceso de instalación del software, se desarrollaron una serie de reuniones de trabajo encaminadas a definir el mejor tipo de software, concluyendo que las características que debería tener son:
Software gratuito: siguiendo las políticas de la Web 2.0, existe una gran variedad de este tipo, inclinándonos por Media Wiki, un software ampliamente probado ya que por ejemplo, Wikipedia, está desarrollado en ese ambiente, probando su fortaleza en cuanto al manejo de información y seguridad en la instalación en el servidor, lo que para nosotros son dos puntos importantes, otros factores que nos permitieron decidir por este software fue la existencia de suficiente información para el usuario, así como para el personal técnico que tiene que instalar el software en el servidor.
Compatibilidad con el Servidor: se tuvo que analizar que el software seleccionado fuera compatible con el servidor en cuanto a lenguaje, no exitiendo problema, sin embargo bajo una política de seguridad no se instalo inmediatamente en el servidor, sino que se instalo en una computadora totalmente ajena al servidor, pero a través de la cual se podía tener acceso al servidor, para probar la compatibilidad y uso del software, una vez que no ocurrieron problemas se decidio subir el programa al servidor.
Son también factores que deben tomarse en cuenta:
· La toma de decisiones sobre la instalación, almacenamiento, dirección del sitio etc.. en una institución pública como la UNAM , no la realiza una sola persona, por lo que debe seguirse una serie de lineas de mando o de dirección.
· Se debe determinar quienes trabajaran como administradores de la pagina, que a su vez, no corresponde al personal del centro de cómputo, sino que corresponde a personas interesadas en el proyecto, en este caso gente del área de medicina, se asignaron como administradores al MC Arturo Cuellar Gaxiola y a la MPSS Myrna Ibarra con todos los privilegios, lo cual implica que además de poder ingresar información, se puede auditar a cada uno de los usuarios de la página, imponer sanciones cuando se requiera, establecer un código de uso y vigilar el buen funcionamiento del software.
· La instalación previa al uso también requiere de la asignación de personal experto en el área de medicina, este personal debe corresponder a médicos especialistas dispuestos a proporcionar asesoría a los usuarios del proyecto en las cuatro áreas básicas: Medicina Interna, Ginecoobtetricia, Pediatría y Cirugía General, este personal no requiere los privilegios de administrador y tienen acceso al ingreso de información a la página, cuantas veces lo desee, los 365 días del año, las 24 horas del día.
· Además de la parte técnica en cuanto a instalación de software, capacitación al MPSS para funcionar como administrador de la página y seleccionar a los asesores expertos médicos, el proyecto requirió de difusión la cual se realizó de dos maneras:
o La primera, a las autoridades médicas de la facultad, presentado el proyecto de apoyo a los MPSS y dándoles acceso a través de asignación de password y clave, para que puedan ver la pagina y apoyarla con colaboraciones en caso necesario.
o La segunda, se refiere a la publicidad hacia los MPSS, la cual se realizó a través de varios pasos: creación de listado de MPSS, incluyendo su correo electrónico y plaza de adscripción, este listado se conformo de dos maneras:
§ Utilizando los datos que dejaron sobre sus datos en el área de servicio social en la carrera de medicina y
§ Utilizando los datos que dejaron cuando realizaron su examen profesional en la opción de preguntas de opción múltiple (actualmente la única opción para recibirse).
Mediante estos dos sistemas se construyó una base de datos, cruzando los datos, se les mando a cada uno una invitación utilizando ya la página y los privilegios de administrador. La base de datos inicial fue de 190 MPSS, de los cuales solo se logró contactar a través de correo, 30, que se convirtió en nuestro universo de estudio sobre los usuarios, a través de esta base ya cotejada y con respuesta se les mando invitación y en forma constante peticiones para solicitar su visita, uso y participación en la hoja Web, también se utilizó esta base de datos para establecer contacto y realizar entrevistas sobre el uso de la página.
De los usuarios
Los factores que limitan o facilitan el uso de esta tecnología de acuerdo a las entrevistas son dos principalmente:
· Posibilidad de acceso a Internet en su clínica
· Desconocimiento del uso de la pagina
Otros factores como el conocimiento en el área de computación, parecen no ser un impedimento, ya que los entrevistados manifiestan tener suficiente conocimiento y habilidades en el uso de la tecnología de la información, aunque si les pareció novedoso y desconocido el uso de la página tipo Wiki.
El acceso a Internet no eta disponible en todas las clínicas donde están adscritos los MPSS, se desconoce con exactitud la magnitud de este problema y aunque es un factor importante no es uno limitante ya que todos los que contestaron la encuesta mencionar tener acceso a Internet a través de cibercafés o es su casa, no es limitante porque no evita el acceso a la página, aunque si la frecuencia y los momentos en que debería utilizarse.
Los MPSS entrevistados visitaron la página (Wikimed), buscando consultar información del tipo de información para prescribir, la cual existía, ya que habíamos previsto esa necesidad como de importancia, pero ninguno realizó contribuciones directas a la pagina tanto por carecer de tiempo como por desconocimiento de poder hacerlas; hay que recordar que la atención en primer nivel con mucha frecuencia incluye trabajo en comunidad a través de campañas de educación en salud o de vacunación, por ejemplo, esto limita más aún el acceso, sobre todo por el tiempo de acceso. En resumen se puede decir que no perciben la página Wikimed como una dificultad o una barrea o algo sin importancia, por lo contrario la opinión general es de que es de utilidad, que es una posibilidad de ayuda, aunque no están acostumbrados a realizar contribuciones directas a la página, que es una de las características y ventajas de esta tecnología.

En conclusión se puede decir que:
1. Es posible instalar este tipo de software y que para hacerlo se requiere disponibilidad y motivación tanto del personal de computo como del personal interesado en que exista esta nueva tecnología.
2. Son múltiples las ventajas de uso dentro de la comunidad Universitaria.
3. El principal limitante para su acceso es la disponibilidad de sitios con Internet, cercanos a los centros de trabajo de los MPSS, de forma ideal dentro de su centro de trabajo.
4. No parece ser una limitante el conocimiento sobre tecnología de la información, en especial el uso de Internet.
5. Se requiere mayor difusión sobre la existencia y beneficios de este programa tipo Wiki, que fomenta el uso colaborativo de la información, al parecer y habría que investigarlo, los usuarios están mas acostumbrados a navegar en la pagina, encontrar la información, bajarla, pero no interactuar con los demás usuarios.
Por último y a manera de estrategia para fomentar el uso de la página se podría:
· Estimular el uso y sus características desde ciclos iníciales de la carrera de Médico Cirujano, esto permitiría que se hiciera una costumbre el trabajo colaborativo y reflexivo, conocieran la página y su uso, de manera de que cuando llegan a su fase de servicio social y se alejan de la escuela la integraran como una herramienta de uso diario en su práctica reflexiva.
· A través de convenios con otras facultades programas de uso más amplio: actualmente se está trabajando una idea con el área de posgrado de la Facultad de Medicina CU (aproximadamente comprende 800 médicos en proceso de especialización) para que a través de este sistema Wiki se realice o fomente el trabajo relacionado con aprendizaje basado en problemas (ABP), ellos ya tienen el proyecto sobre ABP, pero no su uso utilizando Internet y en este caso el Wiki, lo que facilitaría el trabajo académico en todas las cedes de la República Mexicana en donde se realizan especialidades médicas habladas por la UNAM. .
Esta es mi primera versión del análisis y conclusiones, espero crítica y aún mejorarla en algunos puntos. gracias
Segundo taller
Sesión 16
Categorización: Realizo la categorización en base a la pregunta inicial que es Investigar los factores que participan en el desarrollo e implementación de una hoja web tipo wiki donde se pondera el trabajo colaborativo para médicos pasantes en servicio social de la carrera de medicina de la FES iztacala UNAM. De acuerdo a eso seleccioné las siguientes categorías (primera columna), pongo una definición de cada categoría y realizo el análisis de datos encontrados a partir de los métodos para obtener información: bitácora y entrevista.
Categoría
Descripción
Análisis a partir de los datos
Categoria 1
Factores que propician el desarrollo e instalación del wiki
Aquellas situaciones tecnológicas y sociales que favorecen o simplifican que se pueda implementar, instalar y desarrollar el programa tipo wiki
Puede ir en las conclusiones ya que no se obtuvo directamente de las entrevistas, pero si surge como consecuencia de todo el proceso: ¿Qué es lo que lleva a intentar implementar algo nuevo, en este caso una tecnología que no se esta usando en mi área de trabajo?
La respuesta es múltiple:
-detección de necesidades
-motivaciones personales del investigador
-experencia previa con la tecnología etc… (para desarrollar más en las conclusiones)
Subcategoría 1.0
Subcategoría de factores tecnológicos
Aquellas situaciones relacionadas con el software y hardware que favorecen o simplifican la implementación, instalación y desarrollo del programa tipo wiki
-Software de tipo gratuito que sigue las directivas de lo que se conoce hoy como Web 2.0.
-Existencia de software donde se tuvieran experiencias previas de su uso.
-existencia de manuales en español
-software compatible con el servidor específico de la FESI UNAM
-existencia de servidor y espacio en el disco duro de este suficiente para su instalación
Subcategoría 1.1
Subcategoría de factores sociales
Aquellos factores relacionados con la actividad humana que favorecen o simplifican la implementación, instalación y desarrollo del programa tipo wiki

Subcategoría 1.1.1
Subcategoría de factores sociales-en la FESI
Aquellos factores relacionados con la actividad humana que favorecen o simplifican la implementación, instalación y desarrollo del programa tipo wiki, pero relacionadas principalmente a la actividades del personal relacionado con la implementación y desarrollo del programa (no de su uso) y que se localiza en la FESI UNAM y desarrollo del programa tipo wiki
-compromiso por parte del personal del área de cómputo, ya que no representa ningún ingreso extra y si mayor cantidad de trabajo
-facilidades por parte de las autoridades administrativas a nivel del centro de cómputo, ya que de su aceptación se permite la asignación de la IPP de la pagina
-facilidades por parte de las autoridades administrativas a nivel de la carrera de medicina, ya que con su apoyo se facilita la promoción y uso del programa, a través de ellos también se consigue información para contactar a los Médicos pasantes (correo electrónico)
-asignación del personal que va a funcionar como administradores de la pagina, ya que además de tener la responsabilidad de la pagina, son los que vigilaran su funcionamiento y mantendrán el contacto con los Médicos pasantes , los asesores y el centro de cómputo
Subcategoría 1.1.2
Subcategoría de factores sociales-a nivel de Médicos pasantes en servicio social (MPSS)
Aquellos factores relacionados con la actividad humana que favorecen o simplifican la implementación, instalación y desarrollo del programa tipo wiki, pero relacionadas principalmente a la actividades de los MPSS que se localizan en sus plazas en diversas regiones de la República Mexicana
-acceso a internet en su centro de trabajo
-acceso a internet en otros sitios diferentes a su centro de trabajo
-conocimiento del uso de la computadora
-conocimiento del uso de internet, correo electrónico y hojas WEB
-conocimiento sobre el uso del WIKI
Categoría 2
Factores que dificultan el desarrollo e instalación del wiki
Aquellas situaciones tecnológicas y sociales que comprometen o dificultan que se pueda implementar, instalar y desarrollar el programa tipo wiki

Subcategoría 2.0
Subcategoría de factores tecnológicos
Aquellas situaciones relacionadas con el software y hardware que comprometen o dificultan la implementación, instalación y desarrollo del programa tipo wiki
-riesgo alto de comprometer el funcionamiento del servidor cuando se instale.
-se resolvió primero instalando el software en una computadora ajena al servidor, para simular su funcionamiento y encontrar fallas de uso.
-falta de información sobre las características del software
-accesibilidad del software
Subcategoría 2.1
Subcategoría de factores sociales
Aquellos factores relacionados con la actividad humana que comprometen o dificultan la implementación, instalación y desarrollo del programa tipo wiki

Subcategoría 2.1.1
Subcategoría de factores sociales-en la FESI
Aquellos factores relacionados con la actividad humana que comprometen o dificultan la implementación, instalación y desarrollo del programa tipo wiki, pero relacionadas principalmente a la actividades del personal relacionado con la implementación y desarrollo del programa (no de su uso) y que se localiza en la FESI UNAM
-Tiempo limitado para análisis del software
-que el personal de cómputo no esta solo dedicado a este proyecto
-desconocimiento de la instalación del software
Subcategoría 2.1.2
Subcategoría de factores sociales-a nivel de Médicos pasantes en servicio social (MPSS)
Aquellos factores relacionados con la actividad humana que comprometen o dificultan la implementación, instalación y desarrollo del programa tipo wiki, pero relacionadas principalmente a la actividades de los MPSS que se localizan en sus plazas en diversas regiones de la República Mexicana
-dificultades para contactar a los pasantes
-falta de sincronización de la instalación con el inicio del servicio social (se instaló después de haber iniciado)
-tiempo limitado para acceder a la pagina


Las conclusiones a partir de estos datos son las siguientes:
1.- Es posible instalar este tipo de software y utilizarlo para trabajo colaborativo en la FES Iztacala, UNAM con médicos pasantes en servicio social.
2.- Los factores tecnológicos implicados en la implementación, implantación y desarrollo la accesibilidad del software, el que se rija de acuerdo a las directivas de la Web 2.0, como es la de gratuidad y acceso no restringido, la disponibilidad del software, la disponibilidad de información sobre como instalar y usar el software, las existencia de un servidor propietario, con disponibilidad de espacio, en contra están la falta de conocimiento sobre si puede afectar este software, el funcionamiento normal del servidor o si introduce un riesgo a la seguridad de los datos que contiene el servidor, la falta en algunos programas de información en español (una razón por la que no se escogieron).
3.- Los factores sociales, que incluyeron lo económico y administrativo asociado a la actividad de implementar, instalar y usar la pagina WIKI, incluyen la disposición del personal de cómputo, ya que no representa ningún ingreso extra y si mayor cantidad de trabajo, además todo el proceso implica un accionar interdisciplinario ya que una sola persona no puede realizarlo, la disposición y
facilidades por parte de las autoridades administrativas a nivel del centro de cómputo; facilidades por parte de las autoridades administrativas a nivel de la carrera de medicina, ya que con su apoyo se facilita la promoción y uso del programa, a través de ellos también se consigue información para contactar a los Médicos pasantes (correo electrónico). Otros factores que participan incluyen también la asignación del personal que va a funcionar como administradores de la pagina, ya que además de tener la responsabilidad de la pagina, son los que vigilaran su funcionamiento y mantendrán el contacto con los Médicos pasantes , los asesores y el centro de cómputo, este personal requiere entrenamiento para usar la pagina. Juegan un papel en contra: el tiempo limitado para análisis del software, ya que el personal de cómputo no está solo dedicado a este proyecto y la experiencia previa que tenga el personal que va a instalar el software, ya que el desconocimiento limita el desarrollo y aplicación de esta tecnología.
Ppor parte de los MPSS se encontró que facilitan el uso de esta tecnología el hecho de que no tienen dificultades para usar la computadora, el internet y el correo electrónico, pero si dificulta el uso de la página el desconocimiento del uso y características de esta, en gran parte esto debido a la desincronización entre el momento de implementación y el inicio del servicio social.

No hay comentarios: