sábado, 8 de marzo de 2008

Problema a investigar

  • Primer trabajo del taller.
    Problema educativo.
    Los médicos pasantes en servicio social, desde el punto de vista educativo son una comunidad de práctica con características muy específicas: desde la visión educativa están desprotegidos ya que se alejan de la institución donde estudiaron y están inmersos en el sector salud, con responsabilidades y problemas muy semejantes al del médico general ya egresado. Desde la visión laboral están en una posición indefinida ya que no son médicos egresados pero tienen todas las responsabilidades. En resumen es un grupo estudiantil con actividades comunes, lejos de su comunidad académica, con responsabilidades y obligaciones muy cercanas a las del medico egresado pero desprotegido académica y laboralmente.
    Vinculación del estudiante con el problema educativo.
    El alumno en esta etapa solo se refiere en el currículo del médico general como el año de servicio social, sin actividad académica específica, alejado de su Universidad, con escasas posibilidades de apoyo y superación académica, ejerciendo en comunidades muy lejanas.
    Contexto institucional en el que se inserta el problema educativo.
    Como menciono en el punto anterior no hay una clara definición de actividad académica curricular en este periodo. Se especifican si las habilidades y competencias que deben desarrollar en este año.
    Vinculación del estudiante con el contexto institucional.
    Los estudiantes de medicina para poder egresar deben cumplir con un año de servicio social, este año es principalmente clínico, asignado de acuerdo a las plazas disponibles en el sector salud, dentro de toda la República, generalmente en localidades muy apartadas, donde escasean los recursos, ejerciendo en clínicas de primer nivel de atención, donde existe acceso a Internet.

    Justificación personal y profesional para la elección del problema educativo.
    Actualmente dirijo un proyecto en la UNAM de nombre: Proyecto de Educación Médica en Línea (PEMEL), el cual tiene como objetivo facilitar el acceso de información médica a la comunidad estudiantil médica de la FES Iztacala UNAM. Dentro de sus objetivos están el lograr el uso de las TIC por toda la comunidad estudiantil. Considero que las TIC pueden ser un medio útil de alcanzar a la comunidad conformada por los Médicos Pasantes en Servicio Social. En específico el uso de las Wiki para lograr trabajo colaborativo entre personas alejadas geográficamente pero con un mismo fin común
    Relevancia del tema dentro del campo específico de conocimiento y dentro de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas.
    El uso de una Wiki en la UNAM es innovador, existen algunos proyectos de otras facultades que utilizan esta teconología como la facultad de filosofía con el proyecto” Préstame tu voz”, pero en el área de educación médica no existe información, algunas organizaciones como revistas de investigación empiezan a adoptar esta tecnología para mostrar sus trabajos y estimular la comunicación entre individuos con necesidades semejantes.
    Considero que dentro del campo de la educación médica el uso de una Wiki para lograr trabajo colaborativo académico entre médicos pasantes en servicio social es innovador y útil para conocer necesidades de esta comunidad, además de poderles ofrecer servicio de asesoría a distancia de acuerdo a estas necesidades.

    Repercusiones del estudio del problema de investigación para el desarrollo profesional del estudiante y para el contexto institucional en el que se desarrolla.
    Puede tener grandes repercusiones ya que además de ofrecer la asesoría en línea, tratando de resolver en grupo las necesidades y dudas de este tipo de alumnos, podremos tener un archivo histórico de las actividades que realizan en su comunidad, con la posibilidad de poder retroalimentar a las siguientes generaciones. Además la instalación de este software en el servidor de la UNAM, junto con la experiencia de uso permitirá que otras comunidades estudiantiles y científicas dentro de la FES Iztacala de otras áreas de la carrera de medicina y diferentes a medicina (psicolgía, biología, enfermería, odontología y optometría) puedan hacer uso de esta tecnología.
    Mencionar 5 fuentes de consulta que le pueden servir como apoyo para el estudio de su problema.
    Título
    Descripción
    Problema
    Preguntas de investigación

    Ferreiro, R. (2007). Aprendizaje cooperativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9 (2). Consultado el día 16 de febrero de 2008 en: http://redie.uabc.mx/vol9no2/contenido-ferreiro.htm

    Se hace una revisión del aprendizaje cooperativo, como parte del enfoque constructivista de la educación y como una nueva forma de organización del proceso educativo
    Destacar los aspectos básicos del aprendizaje cooperativo
    ¿Qué lo hace ser un modelo educativo innovador? ¿Cuál es su ABC? ¿Por qué es una alternativa viable para enfrentar el reto que constituye la formación de la llamada “generación N”?
  • Nicanor García Fernández (2002) , SISTEMAS DE TRABAJO CON LAS TICs EN EL SISTEMA EDUCATIVO Y EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES: LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE,Revista de Educación a Distancia, noviembre, número 006, Murcia, España, Consultado e el día 29 de febrero del 2008 en : http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/547/54700603.pdf

    Se describen las características de las comunidades de aprendizaje
    Que tanto se pueden usar las TIC en procesos de enseñanza aprendizaje
    ¿Qué son las comunidades de aprendizaje?
    Problemática de la utilización de las TIC en entornos de enseñanza aprendizaje
  • Méndez-Estrada, V. Monge Nájera, J.Las TIC en un entorno latinoamericano de educación adistancia: la experiencia de la UNED de Costa RicaRED. Revista de Educación a Distancia. Consultado e el día 29 de febrero del 2008 en :http://www.um.es/ead/red/15
    Papel de la educación a distancia y las TIC el caso Costa Rica
    Es posible usar las TIC para educación a distancia y así superar barreras geográficas, de tiempo y de distancia
    ¿Es posible aplicar las TIC en diversidad geográfica, como método para la educación a distancia?.
  • Kathryn R. Johnson, MD; Scott R. Freeman, MD; Robert P. Dellavalle, MD, PhD, MSPH;(2007), Wikis: The Application of Web 2.0, ARCH DERMATOL/VOL 143 (NO. 8), AUG 2007
    Definición de lo que es la Web 2.0 y de Wipidemia
    Encontrar una definición adecuada a la WEB 2.0
    Definir conceptos relacionadso con Wiki, Wikipedia, Web 20
  • Linda Schwartz, Sharon Clark, Mary Cossarin, and Jim Rudolph (2004), Technical Evaluation Report 27. Educational Wikis: Features and selection criteria, International Review of Research in Open and Distance Learning ,Volume 5, Number 1.
    Se discuten los usos educacionales de los Wikis, comparan con los Blogs
    Es posible definir caracteristicas de los wikis y seleccionar criterios para decir que son de tipo educacional
    ¿Es posible definir características cuando los wikis tienen como objetivo la educación?

No hay comentarios: