Módulo de Investigación. Grupo Atizapan
Arturo Cuellar Gaxiola
1) Problema educativo a abordar.
Los Médicos pasantes en servicio social en general y en específico de la FES Iztacala son una comunidad de práctica que tiene características especiales, tanto laborales como académicas, desde el punto de vista laborar ni son trabajadores totalmente en las instituciones de salud y en lo académico son un grupo desprotegido por la institución debido a situaciones geográficas y económicas propias del servicio social, como son por ejemplo las situaciones especiales que se enfrentan estos pasante en cada una de las comunidades donde realizan el servicio social, alejados de todo contacto con la institución donde realizaron sus estudios de licenciatura.
2) Definir si se trata de una investigación o de evaluación.
Es un problema de investigación porque investiga la factibilidad del realizar el proceso, analizando los factores que lo facilitan y los que lo impiden
3) Pregunta(s) inicial(es) justificando el por qué cubre con las características planteadas durante la telesesión.
Factores que participan en el desarrollo de una comunidad basada en trabajo colaborativo usando un Wiki en los Médicos pasantes en servicio social de la FES Iztacala UNAM
4) Además de las cinco referencias bibliográficas planteadas durante el documento de la sesión 6, identificar al menos otras cinco referencias que pueden servirle.
Título
Descripción
Problema
Preguntas de investigación
Juárez, M. (2004).Reseña de una “Revisión de las comunidades de práctica y sus recursos informáticos en internet” de Ettiene Wenger
Revista Mexicana de Investigacióny Educativa,
Enero-marzo, año/vol9, num 020
Habla sobre las comunidades de práctica y su relación con Internet, las características que debe tener una comunidad de práctica y cuando hacen uso de la tecnología
Se reseña el trabajo de Wenger sobre comunidades prácticas
Héctor S. Barrón, Seis problemas de los sistemas universitarios de educción en linea, RED, Revista de Educación a Distancia, 12.
http://www.um.es/ead/red/12/barron.pdf
Se revizan las características de la educación en línea
Los docentes son el primer obstáculo para la utilización de la educación en línea
Que factores participan en la realización y uso de los programas de educación en línea
Juárez, M. y Waldegg, G. (2003). ¿Qué tan adecuados son los dispositivos Web
para el aprendizaje colaborativo? Revista Electrónica de Investigación y Educativa,
5 (2). Consultado el día 8 de marzo del 2008 en:
http://redie.uabc.mx/vol5no2/contenido-juarez.html
Evaluación de que tan pertinentes son los dispositivos WEB utilizados en el diseño educativo de aprendizaje colaborativo
Lo que se produce en la WEB para trabajo colaborativo no siempre se desarrolla de acuerdo a los requerimientos de los educadores hay una separación entre el educador y el desarrollador de este tipo de software
¿Los diseños WEB de estos materiales están acordes con lo que se desea enseñar/aprender?
¿Es posible diferenciar el software de acuerdo a su usabilidad, eficacia, funcionalidad?
Waldegg, G. (2002). El uso de las nuevas tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4 (1). Consultado el día de mes de año en:
http://redie.ens.uabc.mx/vol4no1/contenido-waldegg.html
Role y usos de las TIC en la educación
Estamos inmersos en nuevas tecnología de información y comunicación, como se relaciona la enseñanza constructivista con este enfoque tecnológico
¿Qué tanto se pueden aplicar las TIC y sobre todo Internet en las nuevas teorías de aprendizaje?
5) Personas a las que tendría que entrevistar y justificar por qué son las fuentes idóneas (expertos en el tema, investigadores, compañeros, entre otros).
Dr. Manuel Juarez, investigador del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET): por su experiencia en comunidades virtuales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario